Admite Monreal que leyes de seguridad siguen en pausa


Lunes 31 de Marzo.- La aprobación de las leyes sobre seguridad e inteligencia propuestas por la Presidenta de la República seguirá pendiente en la Cámara de Diputados.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, indicó que se tiene hasta el cierre del periodo ordinario, el último día de abril, para sacar adelante esos proyectos.

Recalcó que los acercamientos y diálogo entre las fracciones parlamentarias, incluso con la oposición, continúa para llegar a posibles acuerdos y dar como resultado leyes benéficas para la población, sin incurrir en excesos ni violaciones a derechos y sin pasar por alto instancias como el Ministerio Público.

Tras admitir que el partido de Morena hoy está en el poder, pero no siempre será así, se debe cuidar que las leyes aprobadas no se excedan, no incurran en violaciones a derechos y no puedan ser utilizadas en el futuro, en contra de quienes hoy gobiernan.

“Porque hemos estado en la oposición, no creo que siempre estemos en el gobierno, es un péndulo político lo que sucede en la política y yo si creo que si creamos instrumentos jurídicos tienen que ser lo mejor posibles para que independientemente de quién gobierna se respete todo: derechos humanos, principios, tratados internacionales, actuación del juez”, indicó.

Consultado si una de las modificaciones se centra en el tema de la creación de un padrón de usuarios de telefonía celular, que podrá ser utilizado por la Secretaría de Seguridad federal para dar seguimiento a conversaciones, llamadas, su duración, entre qué personas se realizaron y todos los detalles al respecto, sugirió que sí.

También se le preguntó sobre el riesgo de permitir a la autoridad federal disponer libremente de la información personal de todo ciudadano, incluyendo sus datos biométricos, y la posibilidad de que los mismos, al igual que el acceso a teléfonos celulares se pueda prestar para la realización de espionaje.

“Pero es parte de lo que estamos… pero no quiero adelantarme, porque echó a perder la negociación que estamos llevando a cabo. Si se retrasa, perro si no se sube al Pleno es porque todavía hay elementos que yo considero, personalmente, no involucro a nadie, considero que deben mejorarse personalmente creo eso”, remarcó.

Insistió en recordar que durante su carrera política, en especial cuando estaba en la oposición fue sujeto a espionaje por parte del Gobierno Federal, por lo que no sería conveniente ni adecuado que reformas impulsadas en este sexenio, incurran en esas prácticas.

Ello, respecto a la propuesta de la Presidenta de la República de permitir a la autoridad investigadora y en este caso de seguridad, acceder a las comunicaciones privadas y datos personales, sin esperar a que un juez emita una orden.

R/NQT


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *