Amnistía Internacional pide a la CNDH reconocer la crisis de desapariciones


Lunes 7 de Abril.- La organización Amnistía Internacional (AI) capítulo México, aseguró que negar la magnitud de la crisis de desaparecidos en el país, es ignorar a las víctimas, deslegitimar la labor de sus familias y organizaciones que exigen verdad y justicia, y obstaculizar cualquier avance significativo.

En su cuenta de X, el organismo llamó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que dirige Rosario Piedra Ibarra, a reconocer la gravedad de la crisis, escuchar a las familias y trabajar con quienes llevan años enfrentando esta emergencia humanitaria.

Expresó que más de 127 mil personas se encuentran desaparecidas y no localizadas y de acuerdo con cifras oficiales la gran mayoría fueron desaparecidas entre 2007 y la actualidad.

Familiares de personas desaparecidas usualmente enfrentan graves riesgos, como amenazas, extorsión, problemas de salud, dificultades económicas, e, incluso, asesinato”, indicó.

AI llamó a Piedra Ibarra a reconocer públicamente la gravedad del fenómeno, establecer canales de diálogo respetuosos con la sociedad civil, y asumir un rol activo para impulsar soluciones coordinadas, centradas en la protección de los derechos humanos.

Este domingo, la Comisión Nacional dijo que el posicionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la desaparición forzada en México está “descontextualizado”, y rechazó “que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”.

R/NQT


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *