Cambia Moody’s la perspectiva del sistema bancario mexicano


Jueves 13 de Marzo.- La agencia calificadora Moody’s Ratings cambió la perspectiva del sistema bancario mexicano de positiva a negativa debido a las tensiones arancelarias con Estados Unidos y a la desaceleración económica. El cambio se dio pese a los fundamentos sólidos de los bancos.
El organismo dijo que los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 (que anticipan en 0.7%) debido a una reducción en el gasto público y cambios institucionales, así como a las incertidumbres en la relación comercial con Estados Unidos, que crean tensión en la dinámica macroeconómica, y reducen los volúmenes de negocios de los bancos”.
Señaló también que la capacidad del gobierno para brindar apoyo se está deteriorando en consonancia con el debilitamiento de las políticas y el marco institucional, que corren el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos.
Entre los cambios en el marco institucional del país, la calificadora aludió a la reforma al Poder Judicial y los cambios en las entidades reguladoras como factores que contribuyen a moderar el crecimiento económico.
La posible implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump afectarían a la industria automotriz, manufacturera y tecnológica en México. Esta situación podría llevar a una depreciación del peso y repercutir en la inflación, además de limitar nuevos recortes a las tasas de interés y las demandas de préstamos.
De acuerdo con la calificadora, a pesar de los prudentes estándares de originación (los requisitos que deben cumplirse para solicitar un préstamo o hipoteca), “los índices de préstamos vencidos probablemente aumentarán a medida que maduren los préstamos de consumo, en un contexto de moderación en el crecimiento de la cartera”, resaltó Moody’s.
La agencia estimó un crecimiento más moderado de la cartera en los próximos 12 a 18 meses, el cual sería de un solo dígito, frente al 13% registrado en el 2024, ello dada la cautela ante las crisis de confianza a corto plazo.

R/NQT


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *