
Miércoles 12 de Marzo.- Este jueves 13 marzo, y viernes 14 durante la madrugada será visible uno de los eventos naturales más esperados: “La luna de sangre”, el cual es un eclipse lunar, de acuerdo con información compartida por la NASA.
En dicho evento el Sol, la Tierra y la Luna se alinearán, ocasionando que la Luna atraviese la sombra proyectada por la Tierra y de acuerdo con la NASA, la luna de sangre será visible en el hemisferio occidental de la Tierra.
Los lugares donde se podrá ver el eclipse lunar con telescopio son:
Europa
Asia
África
América del Norte
América del Sur
El evento tendrá una duración de seis horas, y podrá ser visto en diversas zonas de México. Si tú quieres ver este maravilloso evento natural, aquí te diremos dónde y a qué hora verlo en la capital.
¿Horarios para ver el eclipse lunar?
Con información compartida por el Lunario IRyA de la UNAM, el eclipse tendrá lugar entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14.
Los horarios clave para verlo son: 21:57 horas: comenzará en la noche del jueves 13 de marzo.
00:58 horas: el eclipse estará es su punto máximo en la primera hora del viernes 14 de marzo.
04:00 horas: será el fin del eclipse.
¿Dónde ver el eclipse?
El Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica transmitirá el eclipse lunar, lo cual lo hará mediante su cuenta de Facebook.
La UNAM también realizará transmisiones en vivo del evento, lo que se espera que se realice por medio de sus páginas oficiales.
Facebook: https://www.facebook.com/DGDCUNAM
Instagram: https://www.instagram.com/DGDCUNAM/
Además, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica tendrá talleres y charlas para ver con telescopios el eclipse, los cuales se realizarán a partir de las 22:00 horas.
¿Cuáles son las recomendaciones para ver el eclipse desde la casa?
Si quieres ver el eclipse desde tu casa, podrás hacerlo, pero como algunas recomendaciones:
Buscar cielos despejados
Alejarte de la contaminación lumínica
Usar una cámara o telescopio con filtro lunar
R/NQT