Miércoles 9 de Abril.- El bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio este día luz verde a los servidores públicos para promocionar las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, tal como se lo pidieron la presidenta Claudia Sheinbaum, cinco gobernadores de Morena, el propio partido en el poder, así como Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, ambas candidatas a permanecer en sus cargos de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante la sesión de hoy, la Sala Superior se dividió sobre la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los servidores públicos, las instituciones públicas y los entes gubernamentales la promoción del proceso electoral.
Los tres magistrados afines a Morena, encabezados por la presidenta Mónica Soto Fregoso –cuyo padre ha sido asesor de la ministra Esquivel–, derrumbaron el acuerdo del INE, mientras que los dos magistrados disidentes, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, lo defendieron en bloque, pero su resolución fue rechazada por sus colegas.
El Consejo General del INE basó su decisión en el texto de la reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por Morena, el cual establece que “los partidos políticos y las personas servidores públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna” y que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.
El bloque mayoritario presentó una resolución común, elaborada por Felipe de la Mata Pizaña, en la cual planteó que, aunque la ley parece dar razón al INE, “la elección de personas juzgadoras tiene una naturaleza distinta a las elecciones tradicionales de partidos políticos y sus reglas.
Para justificar su proyecto, De La Mata dijo que, “como los poderes de la unión fueron quienes postularon a las candidaturas a los distintos cargos de elección popular para el Poder Judicial Federal, por lo que, sí forman parte de este proceso electoral”, razón por la cual “la participación de los Poderes de la Unión puede incluso habilitarlos a promover el voto y educar en la participación ciudadana”.
Por su parte, la magistrada Soto prefirió hablar con ironía para criticar a la decisión del INE. “Les voy a decir un secreto: va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie (…) nadie puede decirlo, solo el INE”, dijo, antes de defenderse contra las acusaciones que señalan al grupo mayoritario como favorable a Morena.
R/NQT