
23 de Diciembre.- El Director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Juan Carlos Anaya, afirmó que el maíz transgénico nunca ha estado permitido en México y aclaró que lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, es que esta prohibición se convierta en una iniciativa de ley para que la Constitución mexicana no permita la siembra de maíz genéticamente modificado, ya que esto no contraviene el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Explicó que el maíz transgénico, que lleva más de 30 años de sembrarse en el mundo, es muy resistente a la sequía, además se usa menos herbicidas y pesticidas, por ello a los productores de Estados Unidos, Brasil, Argentina, China y otros países se les permite la siembra de este maíz.
También indicó que con la prohibición de maíz transgénico en México, nuestro país está provocando que los productores no puedan acceder a biotecnología y por ello se ha perdido la seguridad alimentaria.
Señaló que las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbuam sobre la prohibición del maíz transgénico es una retórica ideológica que traen desde el sexenio pasado e indicó: “Desde diciembre del 2020 es se estableció este decreto donde no teníamos ningún problema, México es un gran importador, lamentablemente no hemos aumentado la productividad en el país y ahora a partir del 2024 y 2025 México será el mayor importador de maíz a nivel mundial”
R/NQT