Miércoles 9 de Abril.- La presidenta Claudia Sheinbaum propuso ante la IX Cumbre de Celac de Tegucigalpa Honduras, organizar la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe; mientras que Cuba y Colombia advirtieron directamente sobre las medidas de Donald Trump en contra de las garantías de soberanía de la región latinoamericana y del Caribe.
Durante su participación en la reunión de jefas y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la mandataria mexicana leyó un corto mensaje en el que llamó a “hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.
Agregó que “una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, conservación de la biodiversidad o la visión de construir siempre sociedades más igualitarias”, además de que “ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”.
También habló de “la necesidad de cooperar en atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista. Nuestra posición histórica ha sido que la forma más humana y con mayores resultados es la de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración”.
En otro elemento retomado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el norte; para nosotros las y los mexicanos migrantes son héroes y heroínas que cuidan de sus familias en México, pero que también sostienen una buena parte de la economía de los Estados Unidos”.
Aunque no dirigió ningún mensaje directo a su homólogo estadunidense -que tiene en sus manos la aplicación de aranceles al mundo y que ha incluido a México- se refirió al bloqueo a Cuba.
“Como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba no al bloqueo a Venezuela”.
Añadió que la política exterior de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos. Apoyó la convocatoria para la reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití. “En México hemos aprendido que frente a la adversidad siempre la esperanza y la esperanza hoy es la unidad”.
En mensajes más contundentes y dirigidos a las consecuencias de las decisiones de Trump, que se han aplicado sin importar diálogos, hablaron también la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Castro se refirió a la situación de otros países como Haití, Venezuela o República Dominicana, con el reciente accidente que dejó decenas de personas sin vida.
Advirtió que la transferencia de esta presidencia pro témpore no se trata solo de una ceremonia, “sino de un acto político, porque sostener este espacio en medio de la fragmentación y el asedio ha sido difícil. Pero ha sido necesario para demostrar que seguimos trabajando por la unidad siendo el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política”.
R/NQT