Sábado 5 de Abril.- El Gobierno de México rechazó los señalamientos de integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado mexicano.
“El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, indicó a través de un pronunciamiento.
“México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Asimismo, ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos”, reiteró.
“Lo anterior se hizo del conocimiento de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática y al Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas”, puntualizó.
Ayer se dio a conocer que en el marco de la clausura del 28 período de sesiones, el presidente del Comité, el francés Olivier de Frouville, informó que solicitará información al Gobierno mexicano como parte de la apertura del procedimiento contra el País, y que eventualmente podría llegar a la Asamblea General, al considerar que se registran desapariciones de manera general o sistemática.
“Conforme al artículo 34 (de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas), recibió el Comité informaciones que, en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México, o bajo jurisdicción de México”, indicó. El inicio del procedimiento, aclaró, no prejuzga las próximas etapas ni la responsabilidad del Estado al que se le requiere la información.
R/NQT