Recomendaciones del IMSS ante el repunte de Tosferina


Lunes 17 de Marzo.- Ante el incremento de casos de tosferina que se han presentado en diversas partes del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a reforzar las medidas básicas de prevención y con ello cortar la cadena de contagio.
Desde la semana pasada se ha reportado un incremento en contagios de esta enfermedad respiratoria grave en el país y se trata de una infección altamente contagiosa, que puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es especialmente peligrosa en niños y recién nacidos.
La enfermedad es causada por la bacteria “Bordetella Pertussis”, y se reconoce por causar una tos especialmente violenta, aunque se puede prevenir con una vacuna.
Los reportes oficiales indican de más de 300 casos que se han presentado, en su mayoría, en entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Estado de México.
Las medidas preventivas
El IMSS enlistó, las siguientes medidas de prevención:
Lavado frecuente de manos con agua y jabón
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
No compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares
Utilizar cubrebocas
Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
En cuanto a las medidas de higiene para evitar contagios, el IMSS recomendó:
Desechar los pañuelos de forma adecuada
Limpiar minuciosamente las superficies
Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Además, exhortó a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud para saber si tiene el esquema completo de vacunación de acuerdo con la edad.

Si no se tiene, la dependencia recomendó acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para recibir las vacunas pendientes de aplicar.
Atención menores y embarazadas
El IMSS enfatizó poner especial atención a niñas y niños menores de cinco años y embarazadas.
A éstas se les debe aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, la cual otorgará protección a ella y a su hijo contra la tos ferina.
Síntomas
Goteo o congestión nasal
Estornudos
Tos ligera
Ante la presencia de estos síntomas, recomendó aislarse y acudir a su UMF para recibir atención médica.
Sin embargo, hay que acudir al servicio de Urgencias si se presenta algún dato de alarma.
Pausa en la respiración
Tos severa después de una o dos semanas
Tos incontrolable en el caso de bebés y niños
Fiebre y falta de aire

R/NQT

,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *